En la actualidad parece ser que llevar una alimentación saludable y en general un estilo de vida sano es una moda, pero la realidad es que todos deberíamos tratar de llevar ese estilo de vida, esto no necesariamente tiene que ser difícil, solo debemos evitar las deficiencias y los excesos. Solo tenemos que tomar en cuenta estos puntos:
En cada una de las 3 comidas del día se debe comer:
- Dos raciones de verduras y/o frutas
- Una ración de granos o sus productos, cereales integrales y o leguminosas
- Solo una ración y no grande de productos animales
- Pocos productos de cereales refinados, poca grasa de cocinar y azúcar solo para endulzar ligeramente (o edulcorante)
- Sólo ocasionalmente postre y de preferencia de fruta o frutas
Seguir estos cinco consejos no es difícil ni se requieren grandes conocimientos. Sólo es cuestión de cantidades.
Hay cinco cambios elementales que se pueden realizar para mejorar la alimentación familiar:
- Reducir la cantidad de grasas y no emplear las saturadas (mantequilla o manteca) para cocinar.
- Disminuir el consumo de huevo a no más de uno al día; la leche, a no más de dos tazas, y la carne roja, a no más de una ración al día.
- Incrementar las frutas y verduras en cada comida.
- Tener precaución con los alimentos industrializados; leer su composición, con cuidado de su cantidad y tipo de grasas, azúcares y químicos agregados.
- Limitar al máximo el consumo de alimentos chatarra (fritos, galletas, pasteles, carnes frías, etc.). Lo demás se puede dejar como de costumbre, o sea, el consumo de sopas, arroz o pastas, guisados (pero con menos grasa), frijoles sin refreír, etc.
*Las recomendaciones fueron tomadas del libro “Comer bien para vivir mejor” del Dr. Adolfo Chávez Villasana