Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; YtFrameworkTemplate has a deprecated constructor in /srv/disk7/637121/www/rnpt.sivne.org.mx/web/plugins/system/yt/includes/site/lib/yt_template.php on line 16

Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; YtFrameworkRenderXML has a deprecated constructor in /srv/disk7/637121/www/rnpt.sivne.org.mx/web/plugins/system/yt/includes/site/lib/yt_renderxml.php on line 13

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /srv/disk7/637121/www/rnpt.sivne.org.mx/web/libraries/cms/application/cms.php on line 464
Noticias de Nutrición

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /srv/disk7/637121/www/rnpt.sivne.org.mx/web/plugins/system/helix3/core/classes/menu.php on line 258

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /srv/disk7/637121/www/rnpt.sivne.org.mx/web/plugins/system/helix3/core/classes/menu.php on line 258

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /srv/disk7/637121/www/rnpt.sivne.org.mx/web/plugins/system/helix3/core/classes/menu.php on line 258

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /srv/disk7/637121/www/rnpt.sivne.org.mx/web/plugins/system/helix3/core/classes/menu.php on line 258

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /srv/disk7/637121/www/rnpt.sivne.org.mx/web/plugins/system/helix3/core/classes/menu.php on line 258

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /srv/disk7/637121/www/rnpt.sivne.org.mx/web/plugins/system/helix3/core/classes/menu.php on line 258

Warning: count(): Parameter must be an array or an object that implements Countable in /srv/disk7/637121/www/rnpt.sivne.org.mx/web/plugins/system/helix3/core/classes/menu.php on line 258

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

Beneficios de las lentejas 

 

lentejas3

 

Las lentejas son buenas para la digestión

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

La mala alimentación mata más que el narcotráfico en América Latina: FAO

obesidadcomida5213 1200x600

 

La obesidad, la desnutrición y otros problemas por la mala alimentación afecta a 400 millones de personas en Latinoamérica

La mala alimentación “mata más que el narcotráfico o el crimen organizado” en Latinoamérica, tanto por la desnutrición como el consumo excesivo de productos no saludables, según el subdirector de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Julio Berdegué.

Solucionar el hambre es una prioridad para esta región, pero también combatir las patologías relacionadas con el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades coronarias, que se agravaron por el consumo de productos poco saludables, explica Berdegué en una entrevista con Efe.

Según la FAO, entre 35 y 40 millones de personas pasan hambre en Latinoamérica y 360 millones tienen sobrepeso y obesidad.

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

 

 

las muertes de la desigualdad

 

De acuerdo con el CONEVAL, en el Estado de México el ingreso laboral per capita real se ubicó, en el primer trimestre de 2017, en 1,535.6 pesos mensuales. La diabetes, la hipertensión, los homicidios, suicidios y accidentes son las primeras causas específicas de muerte; mientras que el 26% de las viviendas carecen de agua entubada. De esa magnitud es el reto de la nueva administración que iniciará el próximo mes de septiembre.

1. El reto demográfico-epidemiológico 

Uno de los grandes temas de la agenda social en el país es el conjunto de pandemias que estamos enfrentando, todas vinculadas a perniciosos determinantes sociales de la salud, los cuales llevan a condiciones críticas a las familias, no sólo por las necesidades de atención de alguno o algunos de sus integrantes, sino también por el conjunto de gastos que se llevan a cabo para darles la mejor atención posible.

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
  • Dieta, hábitos de salud y exceso de azúcar agravan enfermedades bucales

  • salud bucal
  • El tipo de dieta, los hábitos de salud y el consumo de alimentos azucarados y acidogénicos han contribuido a que entre un 70% y 90% de los escolares en todo el mundo tengan caries dentales.

Cristina Sánchez Reyes (EFE) | 26 de junio, 2017. El tipo de dieta, los hábitos de salud y el consumo de alimentos azucarados y acidogénicos han contribuido a que entre un 70% y 90% de los escolares en todo el mundo tengan caries dentales.

“Es una realidad que tenemos desde hace más de 50 años”, dijo a EFE Alma Godínez, presidenta de la Asociación Dental Mexicana (ADM).

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

LA TECNOLOGÍA PREHISPÁNICA CON BENEFICIOS DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN, MEZCLA DE INGREDIENTES TESTIMONIO DE SABER CAMPESINO.

maiz seco 1068x710

 

Hoy queremos retomar las palabras que Cristina Barros y Marco Buenrostro dieron a conocer en La Jornada un 9 de agosto de 2005 sobre Nixtamal y tortilla en la sección llamada Itacate y de la revista Ciencias de la Unam también dedicada a este método de transformación del maíz.

El proceso de nixtamalización del maíz es tan complejo, que no puede ser obra de la casualidad. Esta tecnología prehispánica tiene importantes consecuencias.

Al cocer el maíz añadiéndole cal viva (generalmente se adquiere en trozo) o cal hidratada (en polvo) disuelta en contacto con el agua que se llevará al hervor, se produce una reacción físico-química que genera calor contribuyendo a suavizar y desprender la cascarilla del maíz. Mediante esta misma reacción, explica Victoria Novelo, las partículas del interior del grano se aglutinarán durante la molienda, debido a que al absorber el agua, los almidones pasan a un estado plástico o de gel.

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

Cada hora mueren por cáncer hasta tres personas en México

cancermexico

 

En México, cada hora se registran tres muertes por este mal, decesos que pudieron haberse evitado, dijo Alejandro Mohar, coordinador del Registro Nacional del Cáncer. 

El reporte "Control del cáncer acceso y desigualdades en América Latina. Una historia de luces y sombras", evalúa a 12 países, incluido México, y en éste se establece que dichas neoplasias han avanzado de "manera brutal", debido a que se carece de planes de control estratégicos y los existentes no están actualizados, además de que todos —con excepción de Chile— tratan la enfermedad con terapias antiguas, carecen de moléculas innovadoras y de personal suficiente para atender las necesidades de los enfermos. 

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¡Mueve los músculos y salva tus neuronas!

mueve head 52617

 

Ensenada, Baja California. 26 de mayo de 2017 (Agencia Informativa Conacyt).- ¿Puede un protocolo de ejercicios estimular la comunicación del cerebro con órganos periféricos? Investigadores de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) están convencidos de que es absolutamente posible. 

Para comprobarlo, los especialistas diseñan un protocolo interválico de ejercicios de alta densidad que estimule la producción del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés), una proteína identificada con el incremento de la supervivencia y maduración de neuronas

En entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, el doctor Alberto Jiménez Maldonado, investigador de la Facultad de Deportes de la UABC, comunicó que el objetivo del proyecto es probar los beneficios de los ejercicios de alta densidad en sujetos con obesidad.

“Queremos ver cómo el ejercicio pudiera estar afectando positivamente el funcionamiento del cerebro, estudiándolo a través del marcador BDNF”, apuntó

Ratio: 0 / 5

Inicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado

¡Confirmado! Edulcorantes estimulan el apetito y hacen subir de peso

edulcorante 123

 

¿Eres de las personas que cuando van a tomar café o té siempre le piden a la mesera uno o dos sobres de azúcar light, para restar a la bebida alguna que otra caloría? Sentimos decirte, que, en vez de cuidar de tu peso, en realidad estás incrementándolo…

¿Cómo es posible?

De acuerdo a un estudio realizado por el Centro Charles Perkins de la Universidad de Sydney, en Australia, en Australia, el consumo de edulcorantes como sustituto del azúcar, estimula en el cerebro el deseo de ingerir más dulce; además que eleva en 30% el apetito..

Sin embargo, no es todo, en una investigación realizada por la Universidad de Pittsburgh, se encontró que  los edulcorantes artificiales pueden estar relacionados con el desarrollo del síndrome metabólico, precursor de enfermedades cardíacas, cerebrovasculares y diabetes.

Acerca del RNPT

El Registro Nacional de Peso y Talla (RNPT) es una estrategia llevada a cabo en los Estados Unidos Mexicanos, cuyo objetivo es, conocer el estado de nutrición de todos los niños y niñas de educación primaria. Para ello se tomará el peso y la talla de los niños que cursan de primero a sexto grado.

Leer mas

.

Obesidad | Vitaminas | Frutas y Verduras | Alimentación Saludable

 

 

 

©2023 RNPT

Search